Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Cae una banda que cobraba 4.000 euros de señal por el alquiler de apartamentos turísticos y no daba luego las llaves

Suplantaban a agencias inmobiliarias, ofrecían viviendas a precios atractivos para pasar las vacaciones en la costa alicantina que no poseían, cobraban la señal (en algunos casos de hasta 4.000 euros) y se esfumaban sin dejar rastro. La Guardia Civil ha detenido a tres personas por estafas relacionadas con la oferta de alquileres vacacionales en Torrevieja. Los detenidos, a los que se les imputan los delitos de estafa continuada y pertenencia a grupo criminal han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 del Partido Judicial de Torrevieja, el cual ha decretado la puesta en libertad de todos ellos con medidas cautelares.

Durante los meses de febrero y marzo del presente año, la Guardia Civil detectó un aumento en el número de denuncias relacionadas con estafas vinculadas a inmuebles ofertados en el municipio turístico de Torrevieja. En respuesta a esta alza, el Área de Investigación del Puesto Principal de Torrevieja inició la operación ‘Mesekito’ con el propósito de esclarecer los motivos detrás de este incremento e identificar a los estafadores.

En una primera fase de investigación, se estudió el modus operandi de los presuntos autores, el cual era similar en la mayoría de las denuncias analizadas. Estos individuos utilizaban plataformas de páginas webs dedicadas al alquiler de inmuebles, para solicitar pagos por transferencia bancaria o en efectivo, ofreciendo propiedades que no poseían. Tras recibir el pago, los estafadores desaparecían sin dejar rastro, sin entregar el inmueble y sin reembolsar las sumas abonadas. Además, para ganarse la confianza de las víctimas, no dudaban en suplantar a agencias inmobiliarias.

Posteriormente, los agentes llevaron a cabo un minucioso análisis de las cuentas bancarias involucradas en estos delitos, lo que permitió identificar a los miembros de la banda. Se trataba de tres ciudadanos españoles, dos hombres y una mujer, de edades comprendidas entre los 42 y 63 años, algunos de ellos con antecedentes por hechos similares.


Imagen de la operación de la Guardia Civil


ABC

Una vez acreditada la participación de los sospechosos en algunos de los delitos investigados, el día 23 de mayo, se llevaron a cabo tres registros simultáneos en los domicilios de los implicados en Torrevieja, con el apoyo de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de la Comandancia de Alicante. Durante esta operación se intervinieron documentación bancaria, material relacionado con las inmobiliarias suplantadas, documentos de transferencias realizadas, teléfonos móviles, más de 10.000 euros en efectivo, ocho vehículos a motor, ocho inmuebles, un plan de pensiones y 16 cuentas bancarias utilizadas por la banda. Los sospechosos fueron detenidos in situ, siéndoles imputados un delito continuado de estafa y otro de pertenencia a grupo criminal.

Los tres detenidos que fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 del partido judicial de Torrevieja, han sido puestos en libertad con la imposición de medidas cautelares.

Tras estas actuaciones los agentes no dieron por finalizada la operación, y en el mes de julio recibieron un requerimiento judicial europeo de la Fiscalía Provincial de Friburgo (Alemania) por una estafa relacionada con la banda desmantelada donde habían estafado a una pareja alemana, 4000 euros.

Aviso de la Guardia Civil ante las estafas inmobiliarias

A pesar de estas acciones, la Guardia Civil no ha dado por concluida la operación, ya que aún queda documentación por analizar, y no se descarta que el número de detenidos y víctimas pueda aumentar.

En total, se han esclarecido 29 delitos de estafa en los que las víctimas provenían de Alemania, Argelia, Colombia, Ecuador, Polonia, Ucrania y España. La Guardia Civil insta a la precaución y la conciencia al utilizar plataformas en línea para evitar ser víctima de estafas inmobiliarias. Se recomienda solicitar pruebas de la existencia del inmueble, desconfiar de ofertas demasiado atractivas y recopilar información sobre el anunciante y la plataforma antes de efectuar pagos

By Samuel D. Herrera

Te puede interesar