La empresa Kelly Professional & Industrial, ubicada en Estados Unidos, busca a intérpretes bilingües, quienes tengan una fluidez en español e inglés, con tal de trabajar de manera retoma.
(Además: ¿Buscando trabajo? Le contamos sobre algunas vacantes de forma remota).
¿Cuáles son las funciones del puesto de intérprete bilingüe?
De acuerdo con la compañía, los trabajadores deben interpretar llamadas entrantes «de gran volumen».
Se busca que traduzcan las conversaciones entre español e inglés para distintas organizaciones del estado de Ohio, como entidades gubernamentales, hoteles, empresas de viajes, de seguros y más. Realizarán interpretación por video también.

El trabajo es de mínimo 37 horas semanales, con un pago de 15 dólares por hora, es decir, 555 dólares semanales (más de 2’200.000 pesos colombianos). El contrato es a largo plazo.
Durante las primeras cuatro semanas, los seleccionados recibirán una formación remunerada.
(Además: Renuncia silenciosa: ¿qué es, qué la causa y cómo puede saber si usted ya la realizó?).
Requisitos para el puesto de intérprete bilingüe
Los aspirantes deberán contar con un nivel fluido de inglés y español. Si tienen formación o experiencia laboral en docencia o traducción, obtendrán una ventaja frente a los demás candidatos.
También se espera que tengan habilidades de mecanografía.

El trabajo de intérprete bilingüe es para organizaciones de Estados Unidos.
(Lea: Los trabajos que la Inteligencia Artificial estaría creando para el futuro: conózcalos).
Así mismo, se está en la búsqueda de personas que se sienta «cómodo frente a la cámara, ya que la interpretación en videollamadas será obligatoria en este puesto», señala la empresa.
En cuanto a temas técnicos, los aspirantes deben contar con:
– Celular iPhone o Android.
– Conexión a Internet de alta velocidad.
– Trituradora de papel/pizarra de borrado en seco para eliminar notas escritas a mano tomadas durante las llamadas.
– Espacio de trabajo tranquilo.
(Le recomendamos: ¿Cuáles son las ciudades dónde es más difícil conseguir trabajo en Colombia?).
¿Cómo aplicar al puesto de intérprete bilingüe?
La convocatoria está disponible en la página web de la empresa (https://kelly-services.dejobs.org/cincinnati-oh/us-remote-english-spanish-interpreters-ohio/F550DA87C6B74BCDAF987B1AB085FE89/job/).
Para surtir el proceso de postulación, los aspirantes deben estar en Estados Unidos, Canadá o Puerto Rico.
Recuerde que el trabajo a distancia o teletrabajo en Estados Unidos no está permitido si es a tiempo completo. En dichos casos, los extranjeros deben solicitar una autorización de empleo.
Empresas de Estados Unidos buscan colombianos para trabajo remoto
Por ejemplo, Omni, dedicada a la logística y envíos internacionales por medio de mensajería y transporte, busca agentes de servicio al cliente.

Trabajo remoto en Estados Unidos.
Para aplicar a esta oferta laboral, deberá ingresar a la página web oficial de la multinacional y acceder a la oportunidad de trabajo remoto. Una de las principales ventajas de este empleo es que tiene horarios de trabajo flexibles.
Beneficios: los empleados podrán organizar sus horarios de trabajo, el pago es de 14 a 20 dólares por hora y la mayor parte de horas laborales son de lunes a viernes, jornada diurna.
(Puede ampliar haciendo clic aquí).
Todo lo que debe saber para postularse a un trabajo en Estados Unidos
También puede leer:
– Colpensiones explica qué pasará con la pensión de los colombianos si se aprueba reforma.
– Síndrome de burnout: ¿cómo detectar la fatiga extrema por tanto trabajo?
– Domiciliarios: ¿cuánto les descontarían de seguridad social por reforma laboral?
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*Con información de ALCANCE