Finalmente, terminó la campaña electoral del 23 de julio. Desde el 29 de mayo, el día después de la derrota en las autonomías y municipios y el día en que Pedro Sánchez hizo tambalear las vacaciones de medio país, España entró en un nuevo abismo con el que los candidatos a habitar la Moncloa rehicieron sus maletas para coger la caravana y pedir el voto a todos los rincones de España.
Este viernes 21, justo debajo de un mes después, Alberto Núñez Feijóo (de La Coruña), Pedro Sánchez, Yolanda Díaz y Santiago Abascal (desde Madrid) convocan la votación por última vez antes de que el domingo decida el futuro del color político de España, en el que sois una realidad: mantener el sanchismo durante cuatro años (y serian nueve en total) o renunciar a él.
Con tácticas distintas, pero algunas de las publicaciones de las dos campañas electorales empalmadas, cada vez se dirigían a los suyos ya los che aún dudan de que les den loro apoyos.
Partido Popular
Núñez Feijóo, la alternativa al canje
El candidato del PP buscará la campaña gallega, donde también impulsó, pero esta vez en La Coruña. En sus mensajes, pidió un cambio «que será para bien, porque lo malo ya lo tenemos ahora».
Extensión del PSOE
Pedro Sánchez, a por la remontada
La actual investigación de Moncloa pretendía denunciar a los medios en el último momento en el que, de haberse reunido el que dice las encuestas, se habría convertido en presidente del Gobierno. En tu llamada de regreso también contarás con un guiño a la que, en caso de necesidad, será tu compañero: yolanda diaz.
voz
Abascal, en rascar al PP
El líder derechista conquistó la campaña del 23J ante 5.000 simpatizantes, rodeado de sus primeras espadas y con el respaldo de los mandatarios internacionales. A petición: montar la alternativa real al socialismo frente a un PP que le acusa de tibio y poco más que miembro del PSOE.
resumen
Díaz, socio prioritario de Sánchez
Yolanda Díaz confirmó que es la única militante real que puede mantener al PSOE en un país cerrado con una foto de la unidad que siempre buscó al líder: Podemos, Más País y los comunes. Como Sánchez, el vicepresidente también confió en la remontada.
De esta forma, los cuatro candidatos retoman no solo su trabajo del último mes, sino también de prácticamente los últimos cuatro años, queridos por uno de los tebeos que, aunque las encuestas así lo señalen, puede suponer un cambio de color en el Gobierno de España.