Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Las empresas con mayor y menor tasa efectiva de tributación de Colombia – Sectores – Economía

La tributación no afecta a todas las empresas de la misma manera sino que estas pueden enfrentar una mayor o menor carga en función de su actividad económica, lo que a su vez puede incentivar a desviar el capital, la tierra o el trabajo hacia los sectores que tengan que pagar menos.

Puede leer también: Director de la Dian explica cómo se reformará el estatuto de arbitraje

El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana realizó una evaluación de las tasas efectivas de tributación (TET) que pagan hoy en día las diferentes actividades económicas en relación con el impuesto sobre la renta.

A diferencia de las tasas impositivas nominales, que solo reflejan el porcentaje aplicable sobre los ingresos o las rentas sujetos a imposición, las TET incorporan variables como las limitaciones, las exenciones fiscales o las deducciones que tienen las empresas.

Según el estudio, hay un grupo de empresas que pagan por lo general una tasa inferior a 20 por ciento, lo que señala que dentro del sistema tributario hay compañías que se benefician de incentivos fiscales y que se está afectando la equidad horizontal.

Pesos colombianos

Según el estudio, hay un grupo de empresas que pagan por lo general una tasa inferior a 20 por ciento.

En total, el Observatorio calcula que los tratamientos diferenciales dejan una pérdida estimada de 17 billones de pesos, cifra equiparable al pesupuesto anual necesario para sacar de la pobreza a 4 millones de pesos.

Entre las actividades económicas con las tasas bajas están el transporte férreo de pasajeros y los seguros de vida, que pagan una TET de 0 por ciento. Las actividades de planes de seguridad social de afiliación obligatoria pagan una tasa de 2 por ciento y la transmisión de energía eléctrica de 3 por ciento.

También hay otras como las actividades de programación y transmisión de televisión (10 por ciento), el transporte de pasajeros (10 por ciento), la edición de libros (12 por ciento), la producción de malta y elaboración de cervezas (12 por ciento) y la fabricación de otros artículos de papel y cartón (14 por ciento).

“Hay ciertas actividades donde las razones para darles un tratamiento tributario privilegiado no son necesariamente claras. Plantean la reflexión sobre si realmente merecen un estatus privilegiado en términos fiscales”, dice el informe.

Al contrario, entre las que tienen una alta tasa están algunas como la extración de esmeraldas (89 por ciento) o la fabricación de maquinaria para metalurgia (32 por ciento).

Las de menor tasa efectiva de tributación
2021

– Extracción de minerales de uranio y de torio 0%
– Actividades legislativas de la administración pública 0%
– Relaciones exteriores 0%
– Actividades de defensa 0%
– Transporte férreo de pasajeros 0%
– Actividades de asociaciones empresariales y de empleadores 0%
– Seguros de vida 0%
– Transporte aéreo internacional de pasajeros 1%
– Transporte de pasajeros marítimo y de cabotaje 1%
– Educación tecnológica 1%
– Actividades de asociaciones religiosas 1%
– Educación de universidades 1%
– Actividades de los órganos de control y otras instituciones 1%
– Actividades de telecomunicaciones inalámbricas 2%
– Otras actividades de atención en instituciones con alojamiento 2%
– Actividades de planes de seguridad social de afiliación obligatoria 2%
– Otras actividades relacionadas con el mercado de valores 2%
– Régimen de ahorro con solidaridad (Rais) 2%
– Extracción de minerales de hierro 3%
– Actividades y funcionamiento de museos, conservación de edificios y sitios históricos 3%
– Transmisión de energía eléctrica 3%

Las actividades que más mayor impacto dejan en las finanzas

El observatorio identificó cuáles son las actividades que ejercen el mayor impacto en las finanzas nacionales por cuenta de las gabelas que reciben. La que tiene un mayor gasto tributario es la transmisión de energía eléctrica, con 1,5 billones de pesos y una TET de 3 por ciento. Esta categoría abarca las operaciones relacionadas con la gestión de sistemas de transmisión que transportan la energía desde las instalaciones generadoras hasta el sistema de distribución.

Cortes Energía Barranquilla

La que tiene un mayor gasto tributario es la transmisión de energía eléctrica, con 1,5 billones de pesos y una TET de 3 por ciento.

Le siguen las actividades de planes de seguridad social de afiliación obligatoria, que tienen un gasto tributario de 1,3 billones de pesos y que pagan una TET de 2 por ciento. Estas incluyen los planes de seguridad social de afiliación obligatoria como lo son las EPS, pero no incorporan a las IPS. Adicionalmente, incluye las cajas de compensación.

Y en tercer lugar se encuentran otras actividades relacionadas con el mercado de valores, con 1,2 billones de pesos y una tasa de 2 por ciento. Estas incluyen las sociedades calificadoras de valores, los depósitos centralizados de valores y otras actividades conexas.

mercado bursátil

En tercer lugar se encuentran otras actividades relacionadas con el mercado de valores, con 1,2 billones de pesos de gasto tributario y una tasa de 2 por ciento

Después también aparecen con mayor gasto tributario el banco central y bancos comerciales (1,1 billones de pesos), la distribución de la energía eléctrica (816.212 millones de pesos), la extracción de petróleo crudo (733.567 millones de pesos) y las actividades de administración empresarial (676.152 millones de pesos).

Le siguen los seguros de vida (592.756 millones de pesos) y la producción de malta y elaboración de cervezas (396.352 millones de pesos).

By Samuel D. Herrera

Te puede interesar