Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Responsabilidad social

https://novaciencia.es/wp-content/uploads/2023/06/puerto-cartagena.jpg

Desafíos cruciales de la Asamblea General de la ONU en 2025

En enero de 2025, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, expuso ante la Asamblea General las metas de la entidad para el presente año, subrayando cuatro retos cruciales que afectan a la humanidad: conflictos armados, disparidades sociales, crisis climática y la gestión de tecnologías emergentes. Estos asuntos, comparados metafóricamente con los males liberados de la caja de Pandora, necesitan una respuesta firme y coordinada para asegurar un futuro seguro y sostenible para todos.En enero de 2025, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó ante la Asamblea General las prioridades de la organización para el año…
Leer más
https://nextspain.es/wp-content/uploads/sites/12/2022/09/iberdrola-y-biodiversidad-3-1024x683.jpg

La resiliencia de los sistemas alimentarios ante el 2030

La evolución de los sistemas alimentarios rumbo al 2030 se encuentra con obstáculos y patrones esenciales que precisan atención inmediata. Una investigación reciente llamada "Gobernanza y resiliencia como puntos de inicio para la transformación de los sistemas alimentarios en la cuenta atrás hasta 2030", presentada en Nature Food, proporciona un análisis detallado de 50 indicadores globales desde el año 2000, clasificados en cinco temas principales:La transformación de los sistemas alimentarios hacia 2030 enfrenta desafíos y tendencias clave que requieren atención urgente. Un estudio reciente titulado "Gobernanza y resiliencia como puntos de entrada para transformar los sistemas alimentarios en la cuenta…
Leer más
https://live.staticflickr.com/65535/53784045100_fac30be12f_b.jpg

Jóvenes activos en la lucha contra el cambio climático en Acapulco

World Vision México encabeza un motivador proyecto de educación ambiental llamado “Acciones Resilientes ante Efectos Negativos del Cambio Climático: Reverdeciendo Acapulco”, cuyo objetivo es fomentar el respeto al medio ambiente y reducir el impacto del cambio climático en una de las áreas más icónicas de México. Esta iniciativa busca no solo concienciar a la población sobre los desafíos ambientales presentes, sino también capacitar a sus ciudadanos para implementar prácticas sostenibles que favorezcan tanto a las personas como al entorno natural.Una Iniciativa que Une Educación y AcciónEl proyecto, llevado a cabo por World Vision México, abarca una variedad de actividades destinadas…
Leer más
https://institutodelagua.es/wp-content/uploads/2024/02/aguas-residuales-entendiendo-su-impacto-y-gestion-para-un-futuro-sostenible-1.jpg

Avances en la gestión del agua tras el acuerdo nacional

El 24 de noviembre de 2024, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y varios usuarios de las aguas nacionales, suscribieron el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.El 24 de noviembre de 2024, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y diversos usuarios de las aguas nacionales, firmaron el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. Ordenación y regulación de las concesiones de agua:…
Leer más
https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/03/cHJpdmF0ZS9sci9pbWFnZXMvd2Vic2l0ZS8yMDIyLTA1L3B1MjM0MTE1MS1pbWFnZS1rd3Z5OGZjNC5qcGc-780x470.webp

¿Por qué es crucial reintroducir especies en sus hábitats?

En el contexto global de rápida pérdida de biodiversidad, el rewilding se destaca como una estrategia novedosa para la restauración de ecosistemas y el fortalecimiento de la resiliencia de la naturaleza ante el cambio climático. Este método, conocido en español como "resilvestración" o "renaturalización", intenta retornar a la naturaleza su capacidad de autorregulación a través de la reintroducción de especies clave y la disminución de intervenciones humanas.En un contexto global de acelerada pérdida de biodiversidad, el rewilding se posiciona como una estrategia innovadora para restaurar ecosistemas y fortalecer la resiliencia de la naturaleza frente al cambio climático. Este enfoque, conocido…
Leer más