Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/06/677c0b66bdaea.jpeg

La Fed bajo la presión de Trump

El 21 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó sus críticas hacia la Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, al exigir una reducción inmediata de las tasas de interés para evitar una posible desaceleración económica. A través de su red social Truth Social, Trump calificó a Powell como "un gran perdedor" y lo apodó "señor Demasiado Tarde", argumentando que, dado el actual entorno de precios, no existe una amenaza inflacionaria significativa que justifique mantener las tasas elevadas. Estas declaraciones generaron una reacción inmediata en los mercados financieros, provocando una caída de más de 1,000…
Leer más
https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/02/WOL01-USA-JAPAN-DIPLOMACY-1.jpg?fit=900600&ssl=1

Impacto arancelario en los mercados de América Latina

El mercado de valores en América Latina sufrió nuevamente debido a la inestabilidad global, resultado directo del reciente aumento en las tensiones comerciales propiciadas por el gobierno de Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump. El lunes 7 de abril, los principales índices de la bolsa de la región terminaron con pérdidas, afectados por la incertidumbre en torno a las políticas de tarifas introducidas por el ejecutivo estadounidense. Aunque se han hecho esfuerzos por calmar a los mercados, la respuesta a las decisiones comerciales de Washington sigue siendo desfavorable, evidenciando la inquietud de los inversores ante un incierto escenario…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/06/67ca4ef4a4045.png

Aranceles menos preocupantes que inversión baja en Pemex, afirma Moody’s

Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta uno de los mayores riesgos derivados de la falta de inversión en sus operaciones, especialmente en la producción de crudo. Este riesgo es superior al impacto que pudieran tener políticas comerciales como los aranceles impuestos por otros países, según un análisis reciente de una importante calificadora de crédito.El limitado nivel de inversión planeado por el gobierno de México ha suscitado múltiples inquietudes respecto a la habilidad de Pemex para sostener y elevar su extracción de petróleo, un aspecto vital para la estabilidad económica de la compañía. La extracción de crudo en el presente ha sido inadecuada…
Leer más
https://img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/AA1BI9Ms.img?w=768&h=512&m=6&x=420&y=160&s=193&d=193

Impacto económico mundial tras políticas arancelarias de Trump

​La situación económica global está despertando inquietud por las recientes medidas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ha establecido una serie de tarifas comerciales que afectan a todas las naciones, acentuando las tensiones comerciales a nivel internacional.​El mandatario Trump ha comunicado que se aplicarán tarifas recíprocas del 25% a las importaciones desde México y Canadá, y un 10% a las provenientes de China. Estas acciones, vigentes desde el 1 de febrero de 2025, fueron defendidas por Trump con el objetivo de enfrentar el tráfico de fentanilo y la crisis migratoria. El presidente proclamó una emergencia nacional para…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/larazondemexico/2M5GLBPYWRB7FF2Q2DVFAXDURI.jpeg

Ajustes monetarios y la economía mexicana

La economía mexicana se enfrenta a diversos retos y transformaciones luego de que el Banco de México (Banxico) disminuyó la tasa de interés al 9%. Esta medida, adoptada en un entorno de creciente incertidumbre económica y tensiones comerciales, tiene un impacto considerable en el escenario económico nacional.​La economía de México enfrenta una serie de desafíos y ajustes tras la reciente reducción de la tasa de interés al 9% por parte del Banco de México (Banxico). Esta decisión, tomada en un contexto de creciente incertidumbre económica y tensiones comerciales, tiene implicaciones significativas para el panorama económico nacional.​El 27 de marzo de…
Leer más
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSAECdAg-ol6-NgeoPUDrMEWQzVA3ErMXcgvA&s

Tipos de interés estables, crecimiento a la baja según la Fed

La Reserva Federal dejó sin variación las tasas de interés tras su reciente encuentro de política monetaria, pero ajustó a la baja sus previsiones de expansión para la economía de Estados Unidos. En medio de un escenario global incierto y con indicios de ralentización en diferentes sectores económicos, la Fed disminuyó su estimación de crecimiento para el año en cuatro décimas, reflejando una postura prudente frente a los retos que enfrenta la nación.El comunicado llega en un contexto económico complicado, caracterizado por una inflación que, aunque ha comenzado a disminuir, aún supera el objetivo del 2% fijado por el banco…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/horiz-00-00-22-20-still001.jpg?c=16x9&q=w_1280,c_fill

Impacto de los aranceles en la industria de bebidas de EE.UU.

El sector de bebidas alcohólicas en Estados Unidos ha lanzado una seria advertencia acerca de los efectos adversos que los aranceles impuestos por los países europeos están teniendo sobre el whiskey americano. De acuerdo con los portavoces de la industria, estas medidas, consideradas como "perjudiciales", están impactando considerablemente en las exportaciones, amenazando puestos de trabajo, inversiones y la posición competitiva en el mercado mundial de uno de los productos más representativos de la nación.El enfrentamiento comercial surge de un desacuerdo más amplio entre Estados Unidos y la Unión Europea, lo que ha resultado en diversos aranceles cruzados. Dentro de este…
Leer más