Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Especialistas en capital humano aclaran las diferencias entre outsourcing y servicios especializados

outsourcing

En el panorama corporativo contemporáneo, donde la rivalidad demanda la optimización de activos sin sacrificar la excelencia operativa, la distinción entre outsourcing y servicios especializados ha adquirido una importancia considerable. Aunque ambos enfoques implican la delegación de tareas a terceros, sus divergencias son notables en cuanto a su configuración, extensión y conformidad normativa. 

Con los cambios en la legislación laboral mexicana de los últimos años, es crucial para las empresas entender las particularidades de cada modalidad para operar de forma eficiente y legal, un servicio que compañías como Evolucione proporcionan. Si te interesa profundizar y descubrir las distinciones esenciales entre outsourcing y servicios especializados, la información a continuación te será de gran utilidad.

La subcontratación: una metodología en evolución

Durante muchos años, el outsourcing fue una práctica común en México, especialmente en áreas administrativas, de nómina o reclutamiento. Este modelo consistía en delegar ciertas funciones a empresas externas con el propósito de reducir costos operativos y simplificar la gestión interna. Sin embargo, su uso inadecuado derivó en prácticas que afectaron los derechos laborales y la recaudación fiscal, lo que impulsó una profunda revisión normativa.

Las modificaciones en la legislación laboral restringieron drásticamente la modalidad de subcontratación convencional, impidiendo la contratación externa de personal para tareas fundamentales inherentes al propósito principal de una organización. Consecuentemente, este esquema dejó de ser una opción viable como instrumento de administración de recursos humanos, dando lugar a estructuras más controladas y específicas.

Servicios específicos: la transformación del outsourcing

Frente al nuevo panorama jurídico, los servicios especializados emergieron como una opción contemporánea, clara y en sintonía con los requisitos legales. A diferencia de la subcontratación, esta modalidad posibilita que las empresas contraten a terceros para llevar a cabo funciones concretas que no constituyen el centro de su actividad, siempre y cuando estas labores se encuentren inscritas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

En ciertas organizaciones, como Evolucione, las prestaciones especializadas operan en diversas esferas fundamentales, incluyendo:

  • Soporte técnico y sistemas informáticos.
  • Gestión de calidad y operaciones de logística.
  • Administración de personal y manejo de documentos.
  • Bienestar laboral y adherencia a la normativa.

Este enfoque garantiza que las empresas mantengan el control de sus operaciones principales, mientras delegan procesos complementarios a equipos expertos con el respaldo legal correspondiente.

Distinciones fundamentales entre la subcontratación y las prestaciones especializadas

Aunque ambos modelos comparten la idea de delegar funciones, sus diferencias son notables en aspectos legales, operativos y de valor agregado:

1. Perspectiva jurídica

El marco legal mexicano limita actualmente la subcontratación, aunque los servicios especializados son totalmente lícitos, siempre y cuando el proveedor se encuentre registrado en el Registro de Prestadoras de Servicios u Obras Especializadas (REPSE).

2. Carácter de las atribuciones

La subcontratación tradicional solía incluir funciones que incluso se vinculaban con la actividad central de la compañía; por el contrario, las prestaciones especializadas se concentran únicamente en procedimientos auxiliares o de soporte.

3. Contribución estratégica

Mientras que la subcontratación se enfocaba primordialmente en la disminución de gastos, las prestaciones especializadas aportan valor a través de la pericia técnica, la innovación tecnológica y un saber hacer específico.

4. Vínculo de empleo

El esquema de subcontratación provocaba dudas respecto a las garantías laborales de los empleados externos; en las prestaciones especializadas, las prerrogativas del equipo permanecen inalteradas y conforme a la normativa legal vigente.

¿Qué ventajas ofrecen a las compañías los servicios profesionales específicos?

La implementación de prestaciones expertas confiere una ventaja distintiva a las entidades que buscan potenciar su operatividad y adherirse a la regulación actual. Entre las ventajas fundamentales se encuentran:

  • Adherencia normativa y tributaria: este esquema asegura que las actividades se desarrollen conforme a la legislación vigente.
  • Eficiencia operativa mejorada: posibilita que las organizaciones concentren sus esfuerzos en su core business, delegando tareas secundarias a especialistas.
  • Adaptabilidad funcional: ofrece la capacidad de ajustarse con facilidad a iniciativas de corta duración o de gran envergadura.
  • Disponibilidad de tecnología y personal cualificado: proporciona asistencia especializada sin requerir desembolsos internos significativos.
  • Disminución de contingencias laborales: optimiza la gestión del personal y previene posibles problemas jurídicos.

Evolucione: expertos en servicios específicos para México

En un contexto donde la claridad y la operatividad son fundamentales, las prestaciones especializadas resultan cruciales para la administración corporativa. Por esta razón, es vital disponer de expertos competentes y comprometidos, como los que ofrece Evoluciones. Su dedicación a la vanguardia, la normativa y la excelencia en la administración de recursos humanos ha posibilitado que compañías de diversos ámbitos, como el industrial, logístico, tecnológico y de gestión, mejoren sus procesos y logren una mayor eficiencia.

La empresa proporciona servicios a medida que integran tecnología, conocimiento y adhesión a la normativa, garantizando que cada procedimiento genere un beneficio tangible para la actividad comercial. Así, Evolucione no solo asiste a las entidades para ajustarse a las modificaciones legales, sino que también fomenta su desarrollo perdurable en un panorama corporativo en continua transformación.

El outsourcing convencional ha sido superado debido a su carencia de normativas, cediendo el paso a los servicios especializados como la vía para una subcontratación contemporánea, fiable y productiva. Con el respaldo de Evolucione, las compañías mexicanas tienen la oportunidad de adoptar un esquema de administración que fusiona la observancia legal, la pericia profesional y logros concretos, impulsando así el progreso holístico del ámbito empresarial nacional. Para obtener más detalles, te invitamos a contactar a través de su sitio web.

Por Samuel D. Herrera

Te puede interesar