Para el Sporting San Miguelito, el año 2025 simboliza más que solo otro ciclo competitivo en su país: se trata de una ocasión para fortalecer su posición en el ámbito del fútbol en Centroamérica. Con la dirección y el enfoque de Juan José Zonta, el equipo ha elaborado un plan completo de incorporación de jugadores internacionales, colaboraciones deportivas y mejoras en su infraestructura con el objetivo de afirmarse como un competidor destacado en el Campeonato Centroamericano y en enfrentamientos amistosos con la Liga de Puerto Rico.
Colaboraciones y apoyos: la táctica global
Dos refuerzos colombianos para potenciar el equipo
En enero de 2025, Sporting San Miguelito completó la contratación de dos centrocampistas colombianos con una vasta trayectoria en ligas de élite de Sudamérica. Estos jugadores contribuyen:
- Visión de juego y pase corto que complementa el estilo técnico del equipo.
- Blindaje defensivo en el centro del campo, clave para mantener el equilibrio ante rivales más físicos.
- Liderazgo natural, necesario para guiar a los más jóvenes en competiciones de alta exigencia.
Estos refuerzos elevan inmediatamente el nivel competitivo del club y comunican la ambición de Juan José Zonta: no conformarse con la escena local, sino buscar protagonismo internacional.
Sinergias con la Liga de Puerto Rico y Centroamérica
Para asegurar un ritmo constante y un nivel alto de exigencia a lo largo de la pretemporada y posteriormente, Sporting ha establecido convenios de intercambio con equipos de la Liga de Puerto Rico y otras ligas del área:
- Juegos de exhibición previstos en San Juan y Managua.
- Colaboración de academias, con cesiones temporales de talentos jóvenes boricuas a La Chorrera.
- Seminarios técnicos compartidos, donde equipos de entrenamiento y jugadores comparten métodos de preparación.
Estas colaboraciones no solo optimizan la programación de los encuentros, sino que también crean conexiones que favorecen la visibilidad y la reputación de Sporting San Miguelito en el entorno regional.
La importancia de una imagen positiva para un estadio “excepcional”
El estadio del equipo deportivo, que fue renovado hace poco, ha sido descrito por Juan José Zonta como un “modelo nacional” debido a:
- Tribunas extendidas con espacio para más de 6 000 personas.
- Césped mixto de tecnología avanzada, que minimiza lesiones y asegura un bote parejo de la pelota.
- Secciones VIP y sala de prensa preparadas para encuentros internacionales.
Esta infraestructura no solo optimiza la experiencia de los fanáticos, sino que también fortalece la seguridad y la gestión, reduciendo demoras y ayudando en la recuperación física de los jugadores después de sus desplazamientos.
Cómo esta proyección beneficia al fútbol panameño
La apuesta de Sporting San Miguelito 2025 va más allá del club: busca elevar todo el ecosistema futbolístico de Panamá. Entre los principales impactos se destacan:
- Incremento en la competencia de la LPF, impulsando a sus oponentes a optimizar su infraestructura.
- Impacto positivo en las categorías inferiores, donde los jóvenes obtienen incentivos y referentes con criterios globales.
- Interés de patrocinadores extranjeros, que siguen de cerca los encuentros del Campeonato Centroamericano.
Siguiendo estos procedimientos, Zonta no solo da proyección a su equipo, sino que también eleva la reputación del fútbol panameño en toda la región.

