Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

«El cambio se cumple en la Comunidad Valenciana con el fin al impuesto a la muerte»

«El cambio se cumple. Fin al impuesto a la muerte». El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha comenzado el curso político plasmando negro sobre blanco, en forma de anteproyecto de ley, una de sus principales promesas: la supresión del impuesto de Sucesiones y Donaciones.

El Gobierno valenciano ha anunciado que recurrirá a la tramitación por la vía de urgencia «para permitir a las personas contribuyentes disfrutar lo antes posible del beneficio fiscal, sin que ello genere un aumento en los costes de gestión del impuesto». Según explica el Ejecutivo autonómico, «esta medida beneficiará a los hechos imponibles producidos desde el 28 de mayo de 2023, y al tratarse de una norma favorable para la mayoría de contribuyentes, no infringe los principios constitucionales de irretroactividad o seguridad jurídica«.

Para Mazón, la Generalitat está en el «buen camino». La medida, que según el presidente valenciano era «necesaria y por fin deja de ser una promesa para convertirse en una realidad», supondrá un ahorro de 400 millones de euros para los contribuyentes. Un dinero que pasará de las arcas públicas a los bolsillos de los ciudadanos. La aprobación del anteproyecto de ley ha sido celebrada por la patronal CEV y la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). Por contra, ha recibido las críticas de la oposición. El PSPV-PSOE y Compromís son partidarios de mantener un impuesto cuya supresión simboliza para Carlos Mazón que «el cambio se cumple».

De acuerdo con la izquierda, la medida fiscal solo favorece a los ricos. Para el presidente valenciano, con ella se agradece «pero no se grava» el esfuerzo de «nuestros padres y abuelos, que nos han entregado lo mejor de su historia para que lo podamos disfrutar, lo aceptemos con responsabilidad y para que esa herencia, con absoluta libertad, la hagamos más merecedora de la siguiente generación».

A nivel político, la Generalitat marca la agenda con los plenos del Consell los martes que han comenzado esta semana y tras el cual Mazón se ha enfundado el traje de moro para participar en las fiestas de Villena tras su primera gran medida desde que accedió al cargo.

De hecho, para el presidente de la Generalitat la aprobación del anteproyecto de ley de supresión del impuesto de Sucesiones y Donaciones para padres, hijos y cónyuges en la Comunidad Valenciana. Con esta iniciativa, ha destacado, «se evitan injusticias, dobles imposiciones y se adquiere un compromiso fiscal, histórico y, sobre todo, moral».

By Samuel D. Herrera

Te puede interesar