El director general de Asistencia Sanitaria del Sescam, Ibrahim Hernández, ha querido destacar en Toledo el compromiso de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que con actividades como el «autobús del cerebro« contribuye de manera importante a la promoción de hábitos saludables.
Acompañado por el vicepresidente de la SEN, Jesús Porta-Etessam, del gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, Juan Antonio Blas Quilez, y del jefe de servicio de Neurología, Carlos Marsal, el director general ha visitado el autobús informativo que esta sociedad científica ha puesto en marcha dentro de las actividades de la Semana del Cerebro.
Hernández ha remarcado cómo una de las líneas estratégicas fundamentales del Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 es el cambio de paradigma de Sanidad a Salud.
«La promoción de hábitos saludables como la dieta mediterránea, el ejercicio diario moderado y el control de la HTA, obesidad, colesterol y diabetes son fundamentales junto con la estimulación de las relaciones sociales y actividades para ejercitar el cerebro como leer, escribir o memorizar para cuidarlo y prevenir enfermedades neurológicas», ha indicado.
En este sentido, ha afirmado «que con hábitos saludables se podría evitar que más de 100.000 personas al año en España puedan vivir con discapacidad o fallecer por estos problemas», tal y como ha informado la Junta en nota de prensa.
Principales causas de muerte
Por su parte, el jefe de servicio de Neurología del Hospital de Toledo, el doctor Carlos Marsal, ha explicado que «las enfermedades neurológicas constituyen actualmente una de las principales causas de muerte e invalidez y la primera causa de discapacidad en adultos jóvenes».
Algunas de ellas, aunque más banales, «son origen frecuente de absentismo laboral y la patología neuropediátrica da lugar a trastornos del desarrollo y el aprendizaje en un número importante de niños».
Para el doctor Marsal, «todo ello unido al envejecimiento de la población hacen que las enfermedades neurológicas se hayan convertido en una prioridad sanitaria en los países desarrollados, donde el consiguiente aumento de la esperanza de vida por la mejora de los cuidados sociosanitarios y los avances terapéuticos han hecho que enfermedades cuya prevalencia aumenta con la edad, como ictus, parkinson o el Alzheimer sean un problema de salud pública real».
El doctor Carlos Marsal ha asegurado que «potenciar el conocimiento de estas enfermedades, apostando por la información, la formación, la sensibilización social y la investigación, son prioridades a destacar en la Semana del Cerebro».
Hospital de Toledo
Cada año cerca de 6.000 personas acuden por primera vez al servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo con alguna enfermedad neurológica.
Así, el pasado año se atendieron un total de 24.455 consultas, siendo las cefaleas y el deterioro cognitivo la principales causas de consulta, y se contabilizaron 1.232 ingresos hospitalarios, de los que 469 lo fueron en la unidad de ictus.
Por su parte, el vicepresidente de la SEN, el doctor Jesús Porta-Etessam, ha asegurado que «con el objetivo de concienciar sobre la importancia de prevenir las enfermedades neurológicas y su discapacidad, la Sociedad Española de Neurología visita este año Toledo dentro de las actividades que estamos organizando con motivo de la celebración de la Semana del Cerebro».